miércoles, 12 de marzo de 2014


Ecosistema terrestre



Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los animales y plantas viven en el  suelo y en el aire. Allí encuentran todo lo que necesitan para vivir.
 Dependiendo de los factores abióticos de cada ecosistema, podemos definir distintos  tipos de hábitat terrestres: desiertospraderas y selvas.
 Los distintos vegetales y animales que habitan cada uno de ellos tienen características  diferentes, ya que se han adaptado al hábitat en que viven. Cuando se producen  cambios y alguna especie no puede adaptarse, muere pudiendo llegar a extinguirse.






                 CLASES DE ECOSISTEMA TERRESTRE

                 
 Entre los principales ecosistemas tenemos:

BOSQUES:
Los ecosistemas arbolados o bosques conforman la mayor masa de biósfera terrestre. Pueden ser:
 BOSQUES DE HOJA ANCHA: Están formados mayormente por angiospermas (árboles con floracion). Entre los principales:

SELVA: Son los ecosistemas con la mayor densidad biológica. El clima determina diversos tipos: Según la latitud y temperatura puede ser selva tropical o subtropical, según la humedad es selva lluviosa o seca y según la altitud es selva de planicie. Son de gran complejidad, el  sotobosque se consideran subecosistemas marcadamente diferenciados. La selva más extensa y diversificada es la selva ecuatorial, que es de tipo tropical-lluviosa-de planicie.

BOSQUE TEMPLADO DE FRONDOSAS: En zonas menos húmedas se desarrolla el bosque mediterraneo; en regiones más húmedas está la selva templada.

BOSQUE DE CONIFERAS: Formados principalmente por gimnospermas como lasconíferas. Taiga o bosque boreal, es el bosque de mayor extensión pero de menor biodiversidad. Tiene unos 4 meses de estación favorable. El suelo presenta líquenes y musgo. Bosques de pino, cedro, y beto, entre otros, que se encuentran entre los más altos del mundo.

BOSQUE TROPICAL DE CONÍFERAS:  Bosque subtropical subhúmedo, principalmente de pino.

MATORRALES
Los ecosistemas arbustivos o matorrales son aquellos que tienen plantas de menor porte como los arbustos  y matas. Pueden ser:

ARBUSTAL:  Según la región y el tipo de arbustos recibe diversas denominaciones tales comochaparral, matorral mediterraneo,brezal y jaral.

XERÓFILO: El matorral se compone principalmente por espinos comocactus y bromelia en regiones semidesérticas.

PARÁMO: Son matorrales de montaña, cuyos arbustos suelen llamarse flailejones. Son ecosistemas húmedos de gran altitud y latitud ecuatorial propios de América, y África.
HERBAZALES
Los ecosistemas herbáceos o herbazales son aquellos con predominio dehierbas (gramineas) y suelen estar en medios semiáridos con clima estacional. Pueden ser:

PRADERA: De clima templado y verde la mayor parte del año por predominio de la estación húmeda. Son transformados con facilidad en terrenos agrícolas.

ESTEPA:  De clima templado a frío y de color amarillento la mayor parte del año por predominio del clima árido continental.

SABANA:  De clima tropical y subtropical, suele limitar con la selva. Su estacionalidad conduce a los hábitos migratorios de la fauna. La ausencia o presencia irregular de arbustos o árboles da lugar a los ecosistemas de sabana herbácea, sabana arbustiva y sabana boscosa o arbolada.

PRADERA ALPINA:  También llamada pradera de montaña, tundra alpina o herbazal de montaña. Son ecosistemas de gran altitud. En los Andes (región puna) destacan lospajonales. Se encuentra también en los Alpes, el Tíbet y otros.


TUNDRA

La tundra está conformada pormusgos, liquenes, hierbas y pequeños arbustos, por lo que en realidad es un ecosistema húmedo definido por la ausencia de árboles y que presenta el subsuelo congelado. Se encuentran entre la taiga y las nieves perpetuas. La tundra ártica tiene gran extensión, la antártica son áreas pequeñas y la tundra alpina se define mejor como pradera de montaña.







DESIERTO

 DESIERTO PROPIAMENTE DICHO: Poseen flora y fauna muy escasa. Son típicos de los climas subtropicales, aunque también pueden encontrarse en zonas templadas, frías y en montaña.

INDLANDSIS:  Es la capa de hielo o desierto polar. El ecosistema tiene más desarrollo en las costas o bordes del hielo. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario